Saltar al contenido

Facturación electrónica con Shopify en Colombia: cómo cumplir con la DIAN sin volverte loco

Facturación electrónica con Shopify en Colombia

Vender por internet es increíble… hasta que llega la DIAN.

Si tienes una tienda en Shopify y estás en Colombia, tarde o temprano alguien te va a preguntar: “¿Ya estás facturando electrónicamente?”

Y ahí empieza la confusión.

Este artículo está pensado especialmente para empresarios que trabajan conmigo o que están dando el salto a lo digital con fuerza. Vamos a resolver de forma clara y sin enredos:

  • Qué es la facturación electrónica
  • Cuándo es obligatoria
  • Cómo se implementa con Shopify
  • Y cómo puedes manejarlo dependiendo de la etapa en la que se encuentre tu negocio.

¿Qué es la facturación electrónica y por qué es obligatoria en Colombia?

La facturación electrónica es la versión digital, oficial y legal de una factura tradicional. Es exigida por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia) para registrar todas las transacciones comerciales de manera formal.

En Colombia, esta modalidad es obligatoria para la mayoría de personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades comerciales.

De hecho, desde el año 2020, se han implementado varias resoluciones que obligan a emitir facturación electrónica con validación previa por parte de la DIAN .

Si vendes productos o servicios en Colombia, y tu negocio está registrado ante la DIAN, no puedes usar únicamente los recibos que genera Shopify. Necesitas emitir facturas electrónicas válidas bajo el estándar técnico colombiano.



¿Quiénes están obligados a emitir factura electrónica según la DIAN?

La DIAN establece que deben emitir factura electrónica :

  • Todas las personas naturales o jurídicas responsables de IVA o Impoconsumo.
  • Quienes superen el tope de ingresos de 3.500 UVT anuales (más de $160 millones COP aprox.)
  • Empresas o comercios que ofrecen productos o servicios gravados.
  • Negocios que deseen legalizar su operación para efectos tributarios y bancarios.

En resumen: si estás facturando ventas, debes hacerlo electrónicamente.

Si apenas estás empezando a recibir ingresos esporádicos, más adelante te explico qué hacer sin correr riesgos.


¿Cuándo debes empezar a facturar si vendes con Shopify?

Este es un punto importante que trabajo constantemente con los empresarios que me contratan.

“Siempre aconsejo a las personas que hasta que no empiecen a vender y generar una suma lo suficientemente amplia para pagar estos servicios, no es necesario crear empresas, ni registrarse, porque de lo contrario vas a pagar impuestos y no vas a poder comer.”

Y es que tiene sentido: formalizar demasiado pronto puede ser contraproducente si aún no hay ingresos estables.

Pero si ya estás vendiendo de forma regular, o si necesitas deducir gastos, aparecer como proveedor o recibir pagos empresariales, ahí sí necesitas dar el salto a la facturación electrónica.


¿Qué pasa si no facturas tus ventas online?

Muchos creen que si venden por internet “la DIAN no se entera”, pero esa idea es peligrosa y está quedando en el pasado.

Shopify, PayU, Wompi, MercadoPago, y otras pasarelas de pago operan con bancos regulados. Los movimientos se registran.

Si promocionas en redes sociales o Google Ads, y recibes pagos digitales, esos datos quedan rastreables.

Y si alguna vez un cliente te exige factura electrónica y no puedes entregarla, estarías en incumplimiento legal.

No emitir facturas también significa:

  • No puedes deducir tus gastos
  • No puedes registrar compras legalmente
  • No puedes acceder a créditos, alianzas o proveedores formales

En resumen: no emitir facturas puede frenar el crecimiento real de tu negocio.


Cómo funciona la facturación electrónica en Shopify paso a paso

Shopify es una excelente plataforma para vender, pero no genera facturación electrónica colombiana automáticamente.

Para cumplir con la DIAN, necesitas lo siguiente:

  1. Tienda en Shopify operativa
  2. Software de facturación electrónica autorizado por la DIAN
  3. Un conector (integración) entre tu tienda y ese software

Una vez configurado, el sistema:

  • Detecta cada venta que haces en tu tienda
  • Genera automáticamente una factura electrónica válida
  • La registra ante la DIAN y la deja disponible para ti y tu cliente

Este proceso puede ser completamente automático y sin intervención manual, dependiendo de la solución que uses.


¿Qué es Siigo y por qué es una opción popular en Colombia?

Siigo es uno de los software contables más robustos y conocidos del país.

Está autorizado por la DIAN para emitir facturas electrónicas y, lo más importante para este tema, se puede integrar con Shopify a través de herramientas como Moship.

Ventajas clave:

  • Cumple con toda la normativa de la DIAN
  • Emite facturas electrónicas con validación en tiempo real
  • Permite llevar contabilidad, inventarios y bancos
  • Se integra con Shopify sin necesidad de programación
  • Tiene soporte en español y múltiples planes

Este sistema es ideal para empresarios que ya venden en línea de forma regular y quieren profesionalizar su operación.


Otras plataformas compatibles con la DIAN (Alegra, Moship, Facturador gratuito)

Además de Siigo, existen más opciones:

Alegra

  • Software contable con facturación electrónica integrada.
  • Muy fácil de usar y económico.
  • Se puede integrar con Shopify vía API o con soluciones de terceros.

Conoce Alegra Click acá.


Moship

  • Herramienta que sirve como puente entre Shopify y Siigo (u otros)
  • Automatiza la generación de facturas al realizar ventas
  • Muy útil si ya usas Shopify y quieres una solución sencilla

Ver Moship


Facturador Gratuito DIAN

  • Gratuito, oficial y confiable
  • NO se integra con Shopify (debes emitir las facturas manualmente)
  • Ideal solo si tienes muy pocas ventas y no quieres pagar mensualidades

Ver Facturador DIAN


Shopify Colombia

Costos, requisitos y pasos para habilitar la facturación electrónica en Shopify

Costos, requisitos y pasos para habilitar la facturación electrónica en Shopify

Requisitos generales:

  • Tener RUT actualizado
  • Tener NIT activo y responsabilidad 52 (facturador electrónico)
  • Tener un software avalado por la DIAN
  • Certificado digital (en algunos casos)
  • Cuenta activa en Shopify

Costos aproximados:

  • Siigo: desde $55.000/mes en planes básicos
  • Moship: cobra por integración (planes desde $40.000 aprox.)
  • Alegra: desde $40.000/mes
  • Facturador DIAN: gratis, pero sin automatización

Pasos para habilitar:

  1. Registrar tu resolución de facturación electrónica en la DIAN
  2. Configurar tu software de facturación
  3. Conectar con tu tienda Shopify (mediante Moship o similar)
  4. Hacer pruebas y empezar a emitir facturas

La gran verdad: no necesitas formalizar tu negocio si aún no vendes

Esto lo repito porque es clave para muchos lectores que apenas están empezando:

“Hasta que no empieces a vender y generar una suma lo suficientemente amplia para pagar estos servicios, no es necesario crear empresas, ni registrarse, porque de lo contrario vas a pagar impuestos y no vas a poder comer.”

No es ser informal, es ser inteligente. La formalización tiene sus tiempos. Antes de pensar en DIAN, RUT, Siigo o contadores, enfócate en crear una oferta que venda y tenga tracción real.


Qué hacer si apenas estás empezando a vender online (y no quieres meterte en líos)
Aquí una estrategia paso a paso:

  1. Empieza a vender sin preocuparte aún por facturación electrónica.
  2. Lleva un registro claro de ingresos y gastos.
  3. Cuando llegues a ventas constantes (ej. más de $2-3 millones al mes), evalúa formalizarte.
  4. Regístrate en la DIAN, elige software de facturación.
  5. Integra con Shopify y listo: vendes y facturas como un pro.

¿Necesitas ayuda con tu negocio digital o local? Esto es lo que hago y cómo puedo ayudarte.

Si llegaste hasta aquí es porque sabes que vender online no es solo montar una tienda.
Hay estrategia, diseño, experiencia de usuario, automatización, embudos… y sí, también fiscalidad.

Yo me dedico a crear negocios digitales rentables. Desde cero. Te ayudo a montar tu idea, lanzar tu tienda, diseñar tu web, conectar pagos, automatizar ventas y ahora también… ayudarte a entender cómo legalizar y escalar tu negocio sin morir en el intento.

Y si necesitas ayuda con el tema de impuestos, puedo referirte a un abogado experto en fiscalidad digital con quien trabajo directamente.

Así que si estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel, estoy por aquí.


Hasta la próxima.

juan-sebastian-valencia-emprendedor-digital (1)

Juan Sebastián Valencia.

Experto en Digitalizar Negocios Locales.

Configuración